El empresario español y su supervivencia

Ricardo Nandwani, presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios, acudió como invitado a la Tertulia para hablar sobre la situación del mundo empresario en Málaga y también a nivel autonómico y nacional. La presencia y colaboración del representante de AJE dio lugar a un gran debate sobre numerosos aspectos que afectan a las personas que deciden poner en marcha un proyecto.

El primer lunes de noviembre trajo consigo algo más que frío, pues la Tertulia del Congreso de Málaga volvió a celebrarse. El presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios, Ricardo Nandwani, fue el autor de una ponencia inicial que habló sobre la situación actual del empresario malagueño, que actualmente luchar por sobrevivir ante la “gran mortalidad empresarial” existente en España. Uno de los datos más reveladores aportados por el presidente de AJE es que, actualmente, la edad media del emprendedor malagueño es de 37 años. Ricardo Nandwani explicó también los servicios y las tareas que la asociación realiza para velar por los intereses de sus asociados. “Cuando se rompe el diálogo social que intentamos establecer es un despotismo ilustrado que no cuenta con el pueblo”, manifestó el ponente en referencia a la subida del salario mínimo. AJE organiza unos 60 eventos al año en los que intenta orientar y ayudar en la medida de lo posible a sus asociados. El presidente se mostró orgulloso de que organizaciones pertenecientes a la Asociación opten a premios por su trayectoria y rendimiento en el mundo empresarial. “Esto es buenísimo porque Málaga suena fuera de la provincia y eso es bueno para todos”, afirmó. Según Ricardo Nandwani Málaga tiene unas estructuras formidables que atraen a mucha gente de fuera.

 
Una vez finalizada la introducción del dirigente de AJE se abrió el turno de intervenciones de los asistentes para plantear al invitado sus inquietudes respecto al mundo empresarial español.
La primera pregunta lanzada planteó la comparativa del pago por la cuota de autónomo. ¿Es España uno de los países con la cuota de autónomo más cara? ¿Qué precios se manejan en los países del entorno? “No tengo datos exactos, pero en otros países existen tramos lógicos. El que no emprende hoy en Málaga es porque no quiere. Pagar en función del rendimiento neto es una trampa si no se sabe el porcentaje que se va a pagar”, aseguró Ricardo Nandwani. La segunda cuestión hizo referencia a las negociaciones que mantienen las asociaciones de empresarios con los partidos políticos, ya que ésta es una de las funciones que el ponente citó en su intervención inicial. “Llevo cuatro meses como presidente y esa figura imprime carácter a la Asociación. Yo imprimo mi carácter sin dejar de ser independiente, ya que nuestra candidatura se llama “AJE más cerca”. Se trata de que todos nos escuchen y esta semana nos deben llegar las medidas que desde la CEA y la Confederación de Empresarios de Málaga se proponen. Se ha hecho un trabajo en común con la Confederación de Empresarios de Andalucía. Estamos alineados siempre y cuando las propuestas sean buenas, independientemente de colores políticos. El propósito de AJE Málaga es que todos tengamos el mismo discurso, ya que eso nos da fuerza para provocar cambios”.
 
Un asistente comentó que “ningún político le pone el cascabel al gato en el tema de los autónomos”, pues éste considera que España abusa de los autónomos. Posteriormente, se le pidió a Ricardo Nandwani si podía detallar las cifras de los asociados de AJE. La asociación empresarial es “atípica” en ese sentido según su presidente, pues en los 600 asociados hay muchos mayores de 41 años, El incrementar el número de miembros siempre es positivo y la comunicación es “fundamental” para hacer un buen trabajo a la hora de informar a los empresarios no pertenecientes a asociaciones. Al presidente le preocupa la mortalidad empresarial existente en la empresa familiar, por lo que actualmente AJE trabaja en un proyecto provincial para que las empresas familiares no desaparezcan y puedan tener numerosas generaciones.  Uno de los tertulianos preguntó sobre la entrada de empresarios en la política, aunque quiso señalar que la pregunta era más a título personal que al propio presidente de AJE. “Considero que es muy positivo, porque si existen políticos que entiendan el día a día de una empresa sería un hecho con un valor incalculable, independientemente del partido que sea”, respondió Ricardo Nandwani.
 
Un miembro de la mesa confesó que fue miembro de AJE, pero que se dio de baja. “Yo pienso que una asociación tiene que ser como un sindicato, que te va dar una solución. Al final las asociaciones de empresarios tienen intereses y no se atreven mucho a levantar la voz porque uno nunca sabe dónde va a estar”, declaró de forma tajante. El moderador intervino por primera vez en la sesión para comentar que la diferencia entre sindicatos y asociaciones de empresarios radica en que las movilizaciones se centran en “dar palos”. “Los empresarios piensan que el terreno de juego es la moqueta, y esto es verdad, pero las cosas se consiguen en la calle, desgraciadamente”.
Ricardo Nandwani quiso recordar que AJE ha tenido casos de éxito en este campo como promover una ley de emprendedores en Andalucía. Según Nandwani, la solución está en que los partidos políticos escuchen a los empresarios y que el diálogo social prime. Además, mostró su desacuerdo con el ex miembro de AJE argumentando que AJE sí pelea. Un tertuliano, también ex miembro de la asociación, reprochó que la comunicación de AJE está “basada en el marketing y en un pseudolenguaje poco útil”. La intervención apeló a que la Asociación se centre en objetivos reales y no dejase pasar oportunidades que ya ha dejado pasar. “El Polo Digital estuvo muerto de risa durante mucho tiempo y a AJE no le interesó lo más mínimo. Proyectos grandes que pueden interesar no son fomentados y peleados por una organización que podría ser puntera, y eso me entristece”, manifestó. Ricardo Nandwani aceptó la crítica recibida, aunque no estuvo de acuerdo en que AJE no tenga poder de lobby para poder presentar cambios y medidas. “El último año que estuve en la Junta Directiva no me consta que se nos presentase la posibilidad de liderar el proyecto del Polo Digital”, dijo.
 
Un asistente realizó una reflexión sobre la mortalidad de las empresas familiares. Este considera que las empresas familiares han caído porque ha habido formación de monopolios. La segunda referencia de la pregunta fue la formación hacia áreas de futuro. El ponente respondió que la innovación es una posible solución para que las empresas familiares sobrevivan. “En formación, tenemos un plan transversal que toca todas las áreas de la empresa, además hacemos un trabajo interno para transformar la Asociación desde dentro para hacerla más digital, ya que los aspectos del mundo digital son fundamentales”, manifestó. La necesidad de tener un plan de empresa para reducir las posibilidades de fracasar es también un elemento clave para AJE. El último tertuliano en intervenir hizo hincapié en que a los jóvenes no se les enseña en toda su trayectoria académica lo que es ser un empresario, y que esto es un lastre para luego poner en marcha alguna idea que puedan tener. Para Nandwani, la flexibilidad laboral es la clave para que los empresarios puedan contratar con mejores formas. El presidente de AJE volvió a hacer referencia al salario mínimo interprofesional, que según él lastra a las PYMES de Málaga.
La última pregunta, ¿cuáles son los últimos medios de financiación de la AJE?, ¿recibís financiación de instituciones públicas? “En AJE Málaga tenemos un índice de sostenibilidad en torno al 70 por ciento con las cuotas, el 30 por ciento restante se consigue a través de eventos, patrocinios y acuerdos con entidades privadas. Recibimos ayuda mediante contrataciones de las Administraciones Públicas. No siento que nos limitemos porque nosotros no nos casamos con ninguna institución”.
El moderador de la Tertulia propuso que las asociaciones aprovechen las elecciones para apretar las tuercas a los partidos políticos, pues los partidos incumplen sus obligaciones y muchas de las promesas realizadas durante las campañas electorales.
El líder de AJE manifestó que él se sienta con todos los partidos políticos, lo que provocó que algunos asistentes dijeran que hay ciertos partidos que no se merecen sentarse a tratar medidas, en especial Podemos.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
This question is for testing whether you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.
Image CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.

Origen de la Tertulia

La Tertulia del Congreso de Málaga vio la luz el 10 de junio de 1991 en El Árbol de Reding por iniciativa de quien esto escribe, quien convocó a algunos amigos para hablar de asuntos de actualidad y de fondo que despiertan la curiosidad intelectual...

Comentarios recientes

No hay comentarios disponibles.

Inicio de sesión

CAPTCHA
This question is for testing whether you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.
Image CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.