Jaque a la división de poderes

El impacto del conflicto generado por la sentencia del Tribunal Supremo en el tema hipotecario con el posterior decreto ley de Sánchez llegó a la Tertulia. Los concurrentes debatieron sobre la situación y sobre las opciones existentes para que la separación de poderes sea real.

La Tertulia del Congreso de Málaga volvió un lunes más con uno de los temas más candentes de la actualidad nacional: el conflicto entre el poder legislativo y el poder judicial tras el decreto ley de Pedro Sánchez ante la sentencia del Tribunal Supremo en el tema hipotecario. Uno de los asistentes afirmó que “el sistema bancario está apuntalado”, ya que desde su punto de vista los archivos de éste “tienen valores que no se corresponden con la realidad”. Otro partícipe contestó diciendo que se había producido un “espectáculo vergonzoso” protagonizado por dos de los poderes: el ejecutivo y el judicial. “El presidente ha humillado al Tribunal Supremo. ¿El Gobierno no tiene límites?”, manifestó.  Para otro de los tertulianos el tema en sí “es un escenario de cinismo”, aunque afirmó que ni mucho menos la sentencia ha sido anulada, esto provocó que otro miembro de la mesa interviniese enérgicamente para afirmar que a efectos prácticos es como si estuviese anulada. Un interviniente conocedor del ámbito judicial aseguró que este hecho es más que un cambio legislativo, ya que “existía un error legislativo muy ambiguo”.
El moderador dio pasó al segundo tema de la noche, que conecta de forma directa con el primero, ¿qué proponen los miembros de la mesa para que la composición del sistema judicial mejore?
La primera intervención se refería de forma directa a Montesquieu:“Hay que potenciar la separación de poderes. El poder judicial tiene que ser totalmente independiente”.      Uno de los asistentes dijo: “No puede haber falta de acción del ejecutivo y del legislativo a la hora de proteger al poder judicial. Lo que ha ocurrido con el juez Llarena no puede repetirse”. Un miembro quiso aclarar algo antes de su intervención: “No entiendo mucho de leyes, así que mi opinión es la de un ciudadano de la calle”. Afirmó que quien ha salido beneficiado la última semana ha sido Pedro Sánchez, ya que “se ha marcado el pegote con el real decreto y encima luego sale lo del francotirador que supuestamente iba a atentar contra él”. La intervención finalizó con la afirmación de que el mismo día de la tertulia, por la mañana, una persona afirmó en COPE que a la hora de firmar su hipoteca las condiciones eran las impuestas por el banco.
 
Un tertuliano experto en la materia judicial realizó una de las intervenciones más ilustrativas de la noche: “Mi gremio metido a política es un tema complicado, pero también veo los males de la elección por parte de los partidos. Es difícil que los poderes no se toquen en algún punto. Creo cada día más en mejorar los sistemas de captación para este tipo de cargos. Un chico de mi asociación va a entrar seguramente, pero está evitando que entren personas con mejor currículum. No hay un sistema que propicie que estén los mejor preparados. Las personas que llegan sin un bagaje son mucho más fáciles de manipular.” Tras esto, un asistente manifestó su idea de que se exijan unos requisitos mínimos para entrar en el Consejo General del Poder Judicial.
El moderador criticó a los dos grandes partidos políticos (PP y PSOE) recordando que se presentan con desfachatez a las citas electorales sin intención de cambiar el actual sistema, que nos está privando de una mejor seguridad jurídica.                            “Hemos asumido que el Gobierno legisla, pero eso es para quien está contento con esta Constitución, a mi no me gusta”, afirmó un comensal, que agregó que, en su opinión, la separación de poderes debe ser real, como en Estados Unidos. “Va contra el sentido común que el Gobierno legisle contra una sentencia. Los jueces deberían estar evaluados, pero no por los partidos políticos. Nuestra Constitución es pobre porque los órganos judiciales están mezclados con los intereses ideológicos”, concluyó. Uno de los presentes quiso dejar clara su postura de que esas intervenciones cargadas de conceptos son “música celestial” para no decir de forma directa que el decreto ley de Sánchez anula la sentencia del Tribunal Supremo.                             
El moderador quiso ser categórico en su última intervención de la noche:                   “Estamos viendo una secesión abierta. Los intentos de secesión no han comenzado ahora. Las lenguas vernáculas se han convertido en puntas de lanza contra el Estado español. Es una falacia que la transición española fuese pacífica. Ahora llegan determinados problemas que nos explotan y el cuerpo político español se está viendo afectado por decisiones tomadas en el momento de la transición. Hoy los partidos que protagonizaron el cambio están noqueados. No pueden ser las zorras las que cuiden el gallinero. Hay que ir a la raíz para cambiar un país que está al borde perder parte de su territorio. Creemos que los problemas se van a solucionar solos y no es así. Deberían de ser perseguidos los actores políticos que han este gran daño”.
Uno de los concurrentes no dudo en recordar que “en el charco de Cataluña han participado muchos durante muchos años”. Para este tertuliano, la desarticulación comenzó con el desmantelamiento de la seguridad en 1996 por parte del Gobierno de Aznar. “Aznar dio mucho a Cataluña aquel año. El señor Aznar quiere ser el adalid de la derecha y es algo que me molesta profundamente. Se escuda en la excusa de que eran otros tiempos, pero eso es mentira”, remató.
Un asistente propuso que para hablar del secesionismo, el punto de partida tenía que ir más atrás de los años 90, esto provocó un aluvión de proposiciones, ya que había miembros de la mesa que querían remontarse a la transición democrática, mientras que otros abogaban por situar dicho punto en los últimos años del franquismo. La tertulia fue cerrada por un comensal que dijo que “las autonomías son un cáncer para España”.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
This question is for testing whether you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.
Image CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.

Origen de la Tertulia

La Tertulia del Congreso de Málaga vio la luz el 10 de junio de 1991 en El Árbol de Reding por iniciativa de quien esto escribe, quien convocó a algunos amigos para hablar de asuntos de actualidad y de fondo que despiertan la curiosidad intelectual...

Comentarios recientes

No hay comentarios disponibles.

Inicio de sesión

CAPTCHA
This question is for testing whether you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.
Image CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.